Más de seis millones de vehículos en España circulan con la ITV caducada

MundoLuna.es

16 octubre 2020

Durante el estado de alarma, ante la imposibilidad de acudir a la ITV en pleno confinamiento, el Gobierno de España decretó unos plazos de prórroga. Es decir, las ITV de 2019-2020 se prorrogaban unas semanas tal como se establecía en el BOE mediante una fórmula. De este modo, quienes tenían la ITV en marzo se prorrogaba hasta unas semanas después del comienzo del desconfinamiento y quien la tuviera en mayo tenía más margen. Así fue como se diseñó un plan que evitaría congestionamientos en los centros de ITV de toda España.

La prórroga se hacía efectiva para los coches que tenían cita para la ITV entre el 21 de junio y el 31 de agosto. La prórroga duraba un máximo de tres meses – teniendo en cuenta que es una prórroga en el sentido más estricto de la palabra. Por tanto en 2021 tendrían que volver a la ITV en la fecha que se les indicase antes de que se produjera la crisis sanitaria. Ahora bien, esto ha llevado a que se cree una situación arriesgada para la seguridad vial. Según datos recogidos por Europa Press, unos 6,04 millones de vehículos circulan sin ITV, caducada desde hace más de 30 días. De estos, unos 1,75 millones van con ITV caducada, pero con seguro obligatorio en vigor.

Hay que tener en cuenta que el parque automovilístico de España es uno de los más longevos de toda Europa ya que los coches tienen una antigüedad media de unos 13 años, según datos de ANFAC en su informe anual de 2019. De hecho, más del 60% del parque automovilístico español son vehículos con más de 10 años a sus espaldas. Los coches modernos, en comparación, son mucho más seguros tanto por una mayor rigidez estructural como por el uso de los sistemas ADAS. La suma de vehículos antiguos, con estándares de seguridad inferiores a los actuales, junto con una ITV caducada, suponen un riesgo de grandes proporciones.

Cifras por regiones

En estos momentos Barcelona es donde hay más coches que circulan sin la ITV en vigor pero con seguro dentro de los 1,75 millones. La provincia de la ciudad condal aglutina unos 211.679 casos. Madrid es la segunda clasificada con unos 189.675 casos, siendo tercera Valencia con unos 112.233.

Tras ellos está Baleares, con un total de 99.100 casos en esta situación. Alicante suma 86.084 casos, Málaga unos 75.796 y justo a sus espaldas está Sevilla con unos 73.765 casos sin ITV pero con seguro. Una situación así afecta de manera notable a la seguridad vial y más con tantos coches con más de 10 años de antigüedad en activo.

“La ITV vela por la ‘salud vial’ y los conductores deben verla como una continuidad de la garantía del fabricante. Pero es además un importante sustento para los talleres, que ven amenazada su rentabilidad por el envejecimiento del parque y de la población, con más coches, pero menos conductores, a lo que hay que añadir nuevas fórmulas de movilidad más accesibles, como bicicletas, patinetes o el carsharing” asegura José Luis Gata, responsable de posventa de Solera Motor según recoge Car & Driver.

 

Otras noticias que te pueden interesar:

Movimientos en el sector

Últimos Currículum Vitae

El talento se mueve. Revisa los últimos candidatos en búsqueda activa de trabajo.

Nuevas ofertas de empleo

Si están buscando una nueva oportunidad, revisa las nuevas ofertas disponibles.

Traspaso de Negocios

Si estás pensando adquirir un nuego taller, revisa amenudo nuestra sección de traspasos.