XC60 Inscription, in Pine Grey metallic

Las últimas informaciones de GANVAM (Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparaciones y Recambios) muestra las tendencias de compra en los españoles habiendo finalizado el extraño 2020. Y es que, pese a los tiempos que corren y el avance de las tecnologías, los españoles siguen prefiriendo apostar por los diésel. Ya sea por su menor consumo en carretera o su reducido precio en gasolineras (si bien ya está muy equiparado con la gasolina), son el grueso de las ventas en nuestro país. De hecho, constituyen en estos momentos seis de cada diez coches vendidos, incluso con el auge de coches eléctricos e híbridos en los últimos años.

Tanto la venta de coches nuevos como la de coches usados cayó en 2020 como efectos colaterales de la pandemia del coronavirus y la paralización del flujo económico. Según los datos de GANVAM, por cada coche nuevo se compraron 2,3 coches usados. Aún así, en este sector se ha producido un descenso del 12,8%, situándose en 1.963.053 unidades comercializadas.

La opción más popular, coches de tres a cinco años de antigüedad

Los coches usados de entre tres y cinco años de antigüedad han sido los más comercializados en este 2020, tanto que registraron una subida del 4,5% en vez de números negativos frente a 2019. Una de las principales causas está relacionada con las empresas de renting y alquiler de coches ya que estos coches procedían de sus flotas. Por ello muchos compradores, en lugar de realizar el desembolso de un coche nuevo, apostaron por los coches procedentes de flotas de renting, confiando en el buen estado y mantenimiento de los mismos.

Otro sector con pocas caídas fue el de coches de hace más de 15 años con tan solo un -4,4% frente a 2019. La pandemia es un factor vital ya que han supuesto una manera económica de recurrir al transporte privado y reducir las probabilidades de contagio, en detrimento – entre otras cosas – del transporte público. Los coches de entre uno a tres años sufrieron un descenso del 5,6% y los coches de entre cinco y ocho años un 7,6%.

Los coches usados de entre 10 y 15 años de antigüedad cayeron un 24,4% mientras que los de ocho y diez años fueron los más afectados de todos con un descenso del 27,6%. Otro rango muy afectado por la pandemia es el de coches usados con menos de un año de antigüedad. Al detenerse el turismo por completo en muchos casos, las flotas de renting no se renovaron con nuevas unidades.

Los diésel se mantienen al frente

Por un lado, los coches de gasoil han sufrido una caída este año, con un volumen de ventas de un 16,1% menos que en 2019. Aún así, constituyen seis de cada diez coches vendidos este año. Le siguen los coches de gasolina con un 38,1% del total, unas 748.743 unidades vendidas – un descenso del 9,8%.

Por su parte, los coches eléctricos continuaron creciendo en el mercado con un aumento del 52,8%. Esto responde tanto al mayor interés del público como a las diferentes ayudas facilitadas por el gobierno como el Plan MOVES II así como a la evolución paulatina de las estructuras de recarga para vehículos eléctricos. Aún así, su cuota de mercado en estos momentos es del 0,2%. Poco a poco se ven estos coches en el mercado de coches usados, así como en las flotas de carsharing.