Los daños en el vehículo son las consultas más atendidas por ‘Filomena’ según Legálitas

MundoLuna.es

18 enero 2021

Todas las compañías aseguradoras y mediadores de seguros en España están trabajando a fondo en estos primeros días del año. Y la causa directa es la borrasca Filomena, así como todos los daños y perjuicios que está causando a su paso. Estos daños afectan a muchos objetos y personas aseguradas, por lo que los clientes buscan indemnizaciones tanto a sus aseguradoras como al Consorcio de Compensación de Seguros.

Según los datos que comparte Legálitas, el 70% de todas estas consultas están relacionadas con daños en los vehículos. La nieve y el hielo ha causado verdaderos estragos no solo en Madrid sino en muchísimos puntos de la península. La nieve ha dejado muchos lugares incomunicados o con daños y el hielo ha provocado miles de caídas y viajes hasta las salas de urgencias. Por otro lado, en lugares donde no ha nevado como Cataluña o Andalucía, se han registrado en cambio fuertes lluvias así como temperaturas excepcionalmente bajas. A muchos nos han llegado las imágenes de coches quedándose encallados en la nieve, sobre todo vehículos pesados de tracción simple. En estos casos, los todoterrenos, vehículos 4×4 o algunos más ligeros con mayor distancia respecto al suelo han sabido librar las inclemencias con mayor fortuna.

El 30% de estas consultas relacionadas con Filomena están causadas con averías producidas en el hogar. Un ejemplo muy común es el del agua de las cañerías que se congela, lo que da lugar a varios estragos. Muchas cañerías han explotado al convertirse el agua en hielo, este hielo hace que no salga el agua corriente del grifo o que no ‘trague’ el agua de la ducha, pudiendo llevar a pequeñas inundaciones.

Solución de dudas

Según se puede leer en el medio Grupo Aseguranza, Legálitas recuerda que “el CCS se responsabiliza de las inundaciones producidas por el anegamiento del terreno debido a la lluvia o al deshielo. También de las ocasionadas por lagos con salida natural, los ríos y rías, así como el mar en las costas. Por lo tanto, quedan excluidas las producidas por aguas procedentes de presas, alcantarillas y otros cauces construidos por el hombre que se rompan o averíen por hechos distintos a los anteriores. Tampoco de los daños causados por la caída directa de la lluvia sobre el riesgo asegurado, la cubierta o azotea, una red de desagüe o patios.»

En lo que respecta a daños de los vehículos, solo quedan protegidos por lo que tengan contratado en seguros de Auto. Eso sí, en el caso de que esté cubierto con daños propios o a todo riesgo. En el caso de las averías o daños en el hogar, solo se cubrirán aquellos que hayan contratado el seguro del hogar con cobertura de fenómenos atmosféricos.

Otra cuestión sería la prueba de la responsabilidad civil, culpa o negligencia del causante. Aunque se trate de un fenómeno climatológico, si puede haber responsabilidad administrativa si se demuestra negligencia por parte de la Administración. Por ejemplo, que las caídas o problemas del hogar se hayan producido al no haber realizado tareas de limpieza a tiempo, que no se hayan señalizado zonas peligrosas – como parches de hielo en la carretera – y otros casos similares.

0 Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Otras noticias que te pueden interesar:

Movimientos en el sector

Últimos Currículum Vitae

El talento se mueve. Revisa los últimos candidatos en búsqueda activa de trabajo.

Nuevas ofertas de empleo

Si están buscando una nueva oportunidad, revisa las nuevas ofertas disponibles.

Traspaso de Negocios

Si estás pensando adquirir un nuego taller, revisa amenudo nuestra sección de traspasos.