El Barómetro FESVIAL 2021 de Seguridad Vial y Movilidad ha mostrado unos datos interesantes acerca del conocimiento de los conductores españoles sobre cuidar sus parabrisas. Este informe realizado en conjunto entre la Fundación Española para la Seguridad Vial, Michelin y Carglass, muestra unos resultados positivos en este aspecto. Cabe añadir además que las muestras se recogieron en las semanas posteriores a la borrasca Filomena. En esta situación se puso de relieve la importancia de conocer los procedimientos adecuados para retirar nieve o hielo del parabrisas, por ejemplo.

Como comenta Carglass España a través de un comunicado, la labor de comunicación y concienciación a los ciudadanos es importante en estos casos. Sobre todo cuando se trata de materia de seguridad como es el cuidado de los parabrisas. No hay que olvidar que el cristal delantero es un elemento estructural de gran importancia para todo el coche. Realiza una serie de funciones, aguantando enmarcado por la propia carrocería del vehículo, como la de sostener el techo en caso de vuelco.

El caso de Filomena ha sido un momento clave para conocer el correcto cuidado ya que las temperaturas extremas son un gran enemigo. Las diferencias de dilatación entre cristales y carrocería, unidas a la aparición de nieve y hielo, han supuesto un auténtico reto. Ahora bien, ¿cuántos españoles conocen la mejor manera de retirar nieve y hielo de sus parabrisas?

Un buen conocimiento para cuidar el parabrisas en invierno

Según los datos del Barómetro FESVIAL 2021, el 95,6% de los conductores en España considera peligroso conducir con un parabrisas roto. El 70% afirma que revisa el parabrisas antes de salir de viaje y el 64,8% conoce el método óptimo para retirar el hielo del parabrisas. Este método no es otro que el de utilizar una rasqueta de plástico, un método efectivo y nada dañino para el parabrisas. Otro 34,8% afirma que otro método correcto es rociar el parabrisas con alcohol, lo cual también es cierto. Cuando la capa de hielo no es muy espesa el uso de alcohol es muy acertado. No obstante, si la capa de hielo tiene cierto grosor la rasqueta es la mejor de las dos opciones. Esto se debe a que el alcohol, mezclado con el hielo, tiene un punto de congelación más bajo de modo que se derrite el hielo.

Aún así, no hay que bajar la guardia. Más de un 18% de los conductores consideran válidos otros métodos, los cuales no son nada recomendables y pueden dañar o romper el parabrisas. Entre ellos están el de encender la calefacción del coche al máximo y echar agua caliente sobre el cristal. El cambio de temperatura súbito puede provocar fracturas o grietas en la superficie del parabrisas, con un punto de dilatación diferente a la carrocería. Además, al echarse agua sobre una parte concreta del cristal lo que ocurre es que solo se calienta esa parte de la superficie. Esto es lo que provoca que se agriete con el peligro de que acabe rompiéndose espontáneamente o con impactos que no deberían ser peligrosos.

¿Sabemos cómo desempañar el parabrisas?

El 54,8% de los conductores españoles conoce el método óptimo para desempañar el parabrisas. Este no es otro que encender la ventilación en posición de parabrisas y calefacción, para calentar la cara interna del parabrisas. Por el contrario, un 17,8% utiliza la activación del sistema de circulación de aire del vehículo. Un 8,3% afirma limpiar el parabrisas con un trapo seco y un 5,2% activa los limpiaparabrisas.