Abril de 2021 ha mostrado una mejora en las cifras de ventas y matriculaciones de vehículos de energías alternativas (electrificados, híbridos y de gas). Las cifras continúan mejorando con respecto a las de 2019, obviando el periodo de 2020 por el impacto del coronavirus y, sobre todo, el confinamiento. Estos vehículos lograron mejorar sus ventas con respecto a abril de 2019 en un 104,7% según los datos publicados por ANFAC. De este modo, se confirma la tendencia vista ya el pasado mes de marzo, sobreponiéndose a los duros meses de enero y febrero.
En este pasado mes de abril de 2021 se matricularon 25.443 unidades en total. De estas, 23.097 unidades electrificadas, híbridas o de gas eran turismos, suponiendo la inmensa mayoría, fuera para uso particular o profesional. A esto ha ayudado claramente el arranque del Plan Moves III que empezó a funcionar el pasado 9 de abril. Este plan no solo ayudará a muchas personas a poder comprar un vehículo electrificado nuevo, sino también a poblar el país de puntos de recarga. Estos son necesarios para que tanto los vehículos eléctricos como los híbridos enchufables sean verdaderamente viables, en especial para viajes largos.
Ventas por clases de vehículos
Hubo tres tipos de motorizaciones que redujeron sus ventas en este mes de abril. Los dos de ellos son los principales, los gasolina y los diésel. Los coches de gasolina cayeron un 49,6% mientras que lo diésel lo hicieron en un 38,4%. De manera similar, los vehículos propulsados por GLP (gas licuado por petróleo) sufrieron un descenso del 39,4%. En cambio, los híbridos no enchufables alcanzaron las 18.869 unidades matriculadas en abril, un aumento del 138,9% respecto a abril de 2019. Los no enchufables, al igual que los coches GLP, cuentan en España con el distintivo ECO.
Por otro lado, son los coches con etiqueta cero los que mejor parado han salidos, a nivel porcentual, de este mes de abril 2021. Los eléctricos alcanzaron las 1.812 unidades matriculadas este mes, un incremento del 129,6% con respecto a 2019. Ahora bien, el gran aumento es el de los híbridos enchufables con 3.076 unidades matriculadas, un incremento del 362,6% frente a hace dos años. Siguiendo esta tendencia, pronto podríamos ver el doble de híbridos enchufables que de coches eléctricos en la cuota de mercado total.
Declaraciones
José López-Tafall, director general de ANFAC, señaló que “las matriculaciones de vehículos eléctricos de batería e híbridos enchufables ya están registrando, en abril, el impulso del plan de ayudas MOVES III, que entró en vigor el pasado día 9 de abril. Las hibridaciones, especialmente los enchufables, se están consolidando como una gran herramienta para acercar al ciudadano a la movilidad electrificada, sobre todo teniendo en cuenta la escasez de puntos de recarga y la imposibilidad para muchas familias de mantener dos vehículos, uno para uso urbano y otro para largo recorrido. La evolución es positiva, pese a la crisis, y sin duda seguirá mejorando, gracias también a la consolidación de herramientas como el actual sistema de etiquetado de la DGT, que ha permitido una clasificación cada vez más conocida del parque de vehículos y aportar coherencia a políticas de ámbito estatal, autonómico y local”.