Las aseguradoras recuerdan vigilar el estado de las baterías en verano

MundoLuna.es

21 julio 2020

Varios estudios han reflejado un hecho cuanto menos curioso: cerca de la mitad de las asistencias en carretera que se realizan durante los meses de verano se deben a problemas en el sistema eléctrico tanto de motos como de coches. ¿El motivo? Los efectos que las altas temperaturas causan sobre el sistema y más en concreto sobre el componente principal, las baterías.

Dos estudios, uno realizado por Mapfre y otro por el RACC, coinciden en los efectos nocivos de la temperatura de las baterías. De todas las asistencias realizadas en estos meses un 30% suele ser por averías más normales como una batería defectuosa o agotada y otro porcentaje por errores humanos, como dejarse las luces encendidas al aparcar el vehículo. Ahora bien, el resto son cuestiones que plantean que el calor puede ser tan nocivo para las baterías como el frío del invierno.

¿Por qué ocurre esto?

La temperatura idónea para la batería de un coche es de unos 25 grados, por lo que si trabaja a una temperatura ya sea inferior o superior puede afectar a su rendimiento así como a su vida útil – con temperaturas que superen los 50 grados se reduce a la mitad su duración. Con el tiempo y el desgaste pueden salir las averías que dejan a tantos conductores ‘tirados’ en la carretera.

Esto se debe a que las moléculas de azufre localizadas en el interior de las baterías se descomponen con mayor rapidez de lo habitual. Esto lleva a que se aumente el depósito de las placas y se acelere su descarga ya que se pierde la gravedad en los electrolitos según se puede leer en medios como coches.com. Por ello y para evitar disgustos mayores, para comprobar el estado de la batería nada mejor que revisarlo en un taller especializado o uno de confianza. Se recomienda cambiar la batería cada tres o cuatro años según el uso y el desgaste de la misma.

¿Cómo comprobar si la batería de mi coche está en buen estado?

En primer lugar hay algunas baterías que cuentan con un visor que sirve como densímetro, con el cual a través del color indica su estado. Otra medida, la cual puede ser más acertada, es usando un voltímetro, midiendo la diferencia de potencial entre dos puntos de un circuito. Para ello se requiere que el coche lleve horas parado y el uso de guantes de goma, tanto por el riesgo de electrocución como por el de los agentes químicos de las baterías.

Si la tensión es menor de 12V es mala señal para el funcionamiento correcto del vehículo – puede ser tanto una batería llegando al final de su vida útil o un problema del alternador o de la correa que lo alimenta. Otra posibilidad es la de usar un hidrómetro que mide el estado de la carga de la célula. Los electrolitos que componen la batería cuentan con un 65% de agua y un 35% de ácido sulfúrico.

En caso de que se detecte algún problema, lo habitual es cambiar la batería en cualquier taller, donde se realizará también la instalación de la misma. No en vano, hay que tener en cuenta que los sistemas eléctricos son cada vez más importantes a medida que los vehículos van incorporando novedades como los sistemas de seguridad ADAS o equipamiento electrónico en general frente a la predominancia de componentes mecánicos en coches de décadas anteriores.

0 Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Otras noticias que te pueden interesar:

Movimientos en el sector

Últimos Currículum Vitae

El talento se mueve. Revisa los últimos candidatos en búsqueda activa de trabajo.

Nuevas ofertas de empleo

Si están buscando una nueva oportunidad, revisa las nuevas ofertas disponibles.

Traspaso de Negocios

Si estás pensando adquirir un nuego taller, revisa amenudo nuestra sección de traspasos.