Desde el pasado 20 de mayo la ITV podrá comprobar el funcionamiento correcto de los sistemas de seguridad ADAS, las ayudas asistidas a la conducción que conforman una parte importante de la seguridad activa de los vehículos actuales. La ITV podrá contactar con las marcas para que estas les faciliten los datos necesarios para realizar esta comprobación.
Los sistemas ADAS pueden encontrarse en casi todos los coches modernos que salen al mercado, siendo la seguridad y la asistencia a la conducción algunos de los aspectos donde más se ha trabajado en el sector del automóvil en los últimos años. Gracias a ellos muchos viajes se hacen más llevaderos y descansados ya que es el coche el que toma algunas tareas del conductor, si bien este sigue siendo el responsable de llevar el vehículo. La evolución de los ADAS son los pasos que llevan a un objetivo claro a medio o largo plazo: la conducción autónoma pura, que el coche sea capaz de llevarse a través de sistemas electrónicos así como de gestionar el tráfico sin ningún imput del conductor.
Su composición suele incorporar un conjunto de sensores como cámaras, radar o ultrasonidos, unidos a una centralita que interpreta estos datos, los analiza y da una respuesta a ello, ya sea con una señal al conductor o haciendo que el coche actúe mediante módulos relacionados con el motor o los frenos. Son elementos que, además, no necesitan de un mantenimiento especial por parte del cliente.
Algunos de esos sensores se encuentran en los parabrisas, por lo que en caso de accidente que dañe la luna delantera, será necesario no solo cambiarla, sino desinstalar los sensores y/o cámaras del parabrisas antiguo y colocarlas en el nuevo. Después será necesario recalibrarlo de modo que su funcionamiento sea acorde a las especificaciones de fábrica, utilizando instrumentos de alta precisión y personal cualificado para realizar dicha tarea.
A partir del año 2022 la Unión Europea ya ha anunciado que algunos de estos sistemas ADAS serán obligatorios para poder homologar un coche de cara a su uso en carretera. Estos sistemas obligatorios serán los avisadores de distracciones y somnolencia, la frenada automática con detección de peatones y ciclistas, la cámara de visión posterior, el asistente de cambio involuntario de carril, una unidad de almacenamiento de datos y el asistente de velocidad inteligente según el gigante del sector de parabrisas Carglass.
“El primer paso en este sentido reglamento es la entrada en vigor, a partir del 20 de mayo, del Reglamento de Ejecución 2019/621 de la Comisión Europea, que obliga a los fabricantes de vehículos a facilitar todos los datos necesarios para poder realizar la ITV. Con esta información, las ITV podrán verificar desde esa fecha el correcto funcionamiento de los sistemas de seguridad que son obligatorios por ley (ABS, airbags, ESP…). A partir de 2022, también podrán verificar los nuevos elementos obligatorios, como los sistemas ADAS. De esta forma, cuando un coche adquirido en 2022 pase su primera inspección técnica en 2026, la ITV podrá revisar que sus sistemas ADAS funcionan correctamente, una vez el Ministerio competente regule el procedimiento a aplicar en la inspección”, afirma Guillermo Magaz, director gerente de AECA-ITV.
0 comentarios