En las últimas semanas hemos visto referencias a cambios en los hábitos de muchas personas, sobre todo los que viven en grandes ciudades como Madrid o Barcelona, en lo que respecta a sus medios de transporte predilectos para ir a trabajar o por motivos personales, con una inclinación a favor del transporte privado. La Dirección General de Tráfico ha querido realizar un llamamiento para impulsar el uso de la bicicleta en estos entornos bajo el lema “Haz la vuelta a la normalidad sobre 2 ruedas”.
Este impulso del pedaleo no viene propiciado por la irrupción de la pandemia del coronavirus en nuestras vidas sino que está en la agenda internacional desde antes del mes de marzo – las cuales con la llegada del covid-19 se han convertido en iniciativas de carácter prioritario. Prueba de ello es que ha habido un incremento en las ventas de bicicletas así como en el uso de carriles bici en las principales ciudades españolas.
El pasado mes de febrero tuvo lugar la 3º Conferencia Mundial Ministerial sobre seguridad vial celebrada en Estocolmo. Su declaración recomendaba lo siguiente: “acelerar el cambio hacia modos de transporte más seguros, limpios, eficientes energéticamente y asequibles, y promover mayores niveles de actividad física, como caminar y andar en bicicleta, así como integrar estos modos con el uso del transporte público para lograr la sostenibilidad”, según recoge La Vanguardia.
Acorde a la agenda de Naciones Unidas
El impulso de la bicicleta como medio de transporte limpio, eficiente y asequible sirve para realizar una función especial que cumple con la agenda 2030 de Naciones Unidas. Entre sus diversos propósitos se encuentra el de los objetivos de desarrollo sostenible, donde tanto España como el resto de Europa tienen pendiente trabajar.
A través de sus espacios en redes sociales, la DGT ha querido promocionar y potenciar el uso de la bicicleta frente al transporte privado, uno de los principales motivos de la contaminación ambiental en los lugares más afectados en España. El organismo que vela por nuestra seguridad vial destacaba las principales ventajas de la bicicleta con respecto al coche: “Podrás mantener la distancia de seguridad, harás ejercicio, y contribuirás a conseguir una ciudad más sostenible. Con este cambio, tu vuelta a la normalidad irá sobre ruedas”.
Esta campaña de concienciación se ha llevado a cabo en colaboración con organizaciones especializadas en el sector como es el caso de Red de Ciudades por la Bicicleta, Coordinadora de Defensa de la Bici o Asociación de Marcas y Bicicletas de España. También otras asociaciones ciclistas y ecologistas quieren que se potencie el uso de la bicicleta y se desarrolle una red temporal de carriles bici así como ayudas tanto para la adquisición de una (como se ha hecho en años anteriores con vehículos eléctricos, por ejemplo) o el mantenimiento/reparación.
Con el engrosamiento de ciudadanos haciendo uso del carril bici, la DGT también recuerda la necesidad de “medidas de pacificación del tráfico”, como sería por ejemplo limitar la velocidad máxima de los carriles a 30 kilómetros por hora en vías de un solo carril, como recoge el Reglamento de Circulación.
0 comentarios