General Motors, a través de su actual CEO, Mary Barra, dejó caer una serie de datos muy interesantes en el CES 2021 de cara al futuro del transporte. Este está centrado en varias claves, tales como la de movilidad con propulsores eléctricos, coches autónomos o incluso coches voladores. Y en ambos casos se trataría de coches con grandes superficies acristaladas.
No sorprende esta tendencia teniendo en cuenta que, de media, los coches actuales utilizan más cristal que nunca en su estructura. En concreto, desde los vehículos fabricados en torno a 2010 a los de 2020 hay un aumento de entre un 10% y un 15% en el uso del cristal. No hay que olvidar que se trata de un material ligero que le proporciona una rigidez a la estructura del vehículo. El parabrisas, sin ir más lejos, es el elemento que soporta el peso del techo y evita que se hunda en caso de vuelco.
GM también está realizando avances en materia de tecnología que tienen que ver con cristales en coches. De hecho, algunos de sus modelos como el Cadillac Escalade cuentan con novedades en sus pantallas para sus versiones más recientes. En el caso del Cadillac Celestiq incorpora un techo solar electrocromático. Es decir, el techo utiliza electricidad para volver el cristal casi opaco, bloqueando la luz solar cuando los ocupantes lo deseen.
GM y los coches voladores
Varias han sido las marcas, empresas y fabricantes que están desarrollando la tecnología de vehículos voladores de cara al futuro. Conceptos como los cuadracópteros o los octocópteros llevan ya años existiendo, aunque aún lejos de venderse al público. En lo que está trabajando GM, según el medio glassBytes, es en un vehículo monoplaza de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL). Cuenta con cuatro rotores y una gran cantidad de cristal en su estructura, reflejando la evolución de los coches en la última década.
El uso de sistemas de propulsión eléctricos también ha cambiado la manera en la que se diseñan los vehículos. Por ejemplo, en un vehículo normal las baterías tienden a colocarse lo más bajo posible para que el centro de gravedad esté cerca del suelo. También cambia la manera en la que se distribuye el sistema eléctrico para los sistemas de inteligencia del vehículo.
Declaraciones
“General Motors quiere que 2020 sea una llamada de atención para pasar a la acción ahora que somos conscientes y mientras haya esperanza de que no es una batalla perdida. En General Motors nuestra visión para el futuro es un mundo sin accidentes, sin emisiones y sin congestiones de tráfico. La clave para llevar a cabo esa visión es la electrificación. Creemos que tenemos la tecnología, talento y ambición para este compromiso”, declaró Barra.
“El inicio de la era EV representa el cambio más significativo en diseño de vehículos desde los años 20. Nos estamos preparando para un mundo en el que los avances en tecnología eléctrica y autónoma hacen que el viaje personal aéreo sea posible. Es un concepto diseñado para el momento en el que el tiempo es esencial”, declaró a su vez el vicepresidente de diseño global de GM Michael Simcoe.
0 comentarios