A partir de 2021 el ciclo de homologación de consumo medio NEDC, el cual dejó de utilizarse desde primeros de septiembre, pasará a la historia. El ciclo WLTP será la única norma de homologación, mucho más moderna, precisa y estricta con lo que contaminan los vehículos. Al ser más exigente, significa que los coches darán como resultado un nivel de emisiones más alto. Esto llevará a que el impuesto de matriculación de cada uno de ellos se encarezca, que a su vez influirá en el coste local.
Cifras de Arval Consulting
Las cifras que ofrece Arval Consulting son bastante claras, mostrando una diferencia significativa entre NEDC y WLTP. Entre las mediciones de 2018 y el ciclo que se utilizará a partir de ahora existe una diferencia que llega al 36% en los diésel. Es decir, de hasta 34 gramos más de CO2 por kilómetro. En el caso de los coches gasolina la diferencia sería de un 30%, 36 gramos más de CO2 por kilómetro.
Ciclo de medición | NEDC 2018 | NEDC-C 2019-2020 | WLTP | |||
Combustible | Diésel | Gasolina | Diésel | Gasolina | Diésel | Gasolina |
Pequeño | 85 | 98 | 95 | 106 | 116 | 127 |
Mediano | 101 | 115 | 114 | 124 | 134 | 132 |
Grande | 104 | 127 | 116 | 137 | 136 | 158 |
Lujo | 117 | 143 | 128 | 155 | 151 | 179 |
En la actualidad, el 36% de los vehículos del mercado actual están exentos del impuesto de matriculación ya que estaban por debajo del límite. Con el paso de NEDC a WLTP será mucho más complicado que los coches estén bajo el límite de contaminación del impuesto de matriculación. En concreto pasa del 36% a tan solo el 7%.
Hasta ahora en el segmento de coches pequeños hasta un 77% estaban exentos de impuestos, pero ahora se reduciría a tan solo el 15%. También se observa un aumento de coches que paguen tanto el primero tramo como el segundo. En el segmento de coches medianos del 33% de coches exentos de impuestos se queda en apenas un 6%.
En lo que respecta al segmento de coches grandes también se da una situación similar, pasando del 28% al 6%, estando en una situación similar al de los coches medianos. Por último, en el segmento de los coches de lujo se vivirá otra reducción. Del 13% de coches de este tipo matriculados 2020 exentos del pago de matriculación se pasará al 6% de cara a 2021.
Aumento de cuota mensual del renting
En el campo del renting todo esto también repercute, ya que llevará a un aumento de la cuota mensual en cada uno de los coches. Este aumento dependerá de manera significante del tipo de coche del que se trate, así como del tipo de motor. He aquí una tabla con el aumento medio de la cuota mensual aplicando el valor WLTP al impuesto de matriculación.
Diésel | Gasolina | |
Pequeño | 19€ | 18€ |
Mediano | 30€ | 21€ |
Grande | 30€ | 28€ |
Lujo | 51€ | 36€ |
A su vez esto tendrá incidencia en el coste total de propiedad (TCO), variando también según tipo de coche y de motor. Dado que esto depende del nivel de contaminación en gramos de CO2 por kilómetro, la media porcentual aumentará si se trata de flotas de vehículos más antiguas. Esto se debe a que en años/décadas anteriores la tecnología anticontaminación no estaba tan desarrollada como en la actualidad. He aquí otra tabla donde se refleja el aumento del TCO por segmentos. Tanto esta como la anterior se calcula para flotas de coches a 36 meses con 20.000 kilómetros anuales.
Diésel | Gasolina | |
Pequeño | +2% | +1% |
Mediano | +5% | +3% |
Grande | +4% | +3% |
Lujo | +4% | +3% |
0 comentarios