Es complicado pensar que haya negocios que hayan conseguido incrementar sus cifras tras todos estos meses de pandemia del coronavirus. Y aún así el del renting lo ha logrado a lo largo del primer semestre de este 2020. Según los datos arrojados hace tan solo unos días por la Asociación Española de Renting de Vehículos, se ha incrementado un 3,95%. También el mercado de clientes ha subido, en concreto en un 27,63% en comparación con las cifras del primer semestre de 2019.
En los meses entre enero y junio, los más afectados sobre todo desde que entro en vigor el estado de alarma y el confinamiento, el sector ha sabido crecer. En concreto lo ha hecho ese 3,95% al alcanzar los 715.041 vehículos adquiridos. Estas cifras se han conseguido sobre todo gracias a un gran alza en el mes de junio. En los meses anteriores, abril y mayo, se produjo un descenso más que notable, en especial en mayo antes de que comenzara la desescalada.
En lo que respecta a los clientes de servicios de renting, se han alcanzado los 203.377 entre enero y junio. Esto ha sido posible sobre todo gracias a los particulares y autónomos. Su contribución ha resultado en 31.231 vehículos y 29.908 nuevos clientes. En el caso de las empresas varía en función del tamaño, dividiéndose y mostrando cifras bien distintas entre pequeñas, medianas y grandes.
Las empresas pequeñas y medianas crecen en el renting
Han sido los negocios pequeños y medianos los que más han crecido en este sentido en estos meses tan duros. En el caso de las pequeñas empresas aumentaron su parque automovilístico en 16.168 unidades, teniendo un límite de hasta cuatro vehículos. Sus clientes también aumentaron hasta los 13.218, suponiendo el grueso de todas las empresas según los datos del AER.
En el caso de las empresas medianas también han evolucionado si bien sus cifras son más reducidas en este aspecto. En su caso son unas 7.919 unidades más así como una subida de 910 clientes con respecto a las cifras del primer trimestre de 2019. Aún siendo cifras más reducidas, no dejan de ser halagüeñas tras meses tan duros con tan poco flujo económico.
Ahora bien, las malas noticias han llegado por parte de las grandes empresas con respecto al nivel que establecieron en 2019. Solo han perdido 10 clientes, pero es el número de vehículos donde más se ha notado la crisis. En concreto han reducido su flota en 28.166 vehículos, en parte para sanear sus fondos de reservas.
Pero, ¿por qué este descenso? Según estima el AER, se debe a dos factores: primero, por la flexibilidad del servicio de renting y optimizar el uso de vehículos, tal como apunta el medio Autofácil. La segunda es la reducción de algunas operaciones de las empresas alquiladoras.
El renting supera el 21% de matriculaciones totales
Con esta evolución del renting, ha pasado a formar una parte aún más importante del total de matriculaciones en todo el país. Si en el primer semestre de 2019 la cifra era del 20,56% de matriculaciones totales, en 2020 pasa a ser del 21,26%. Ahora bien, también se han registrado menos matriculaciones en estos seis meses. En total entre enero y junio la cifra es de 87.356 matriculaciones, un 48,25% que en las mismas fechas del pasado año.
0 comentarios