El papel del parabrisas en la evolución tecnológica de los coches

MundoLuna.es

21 enero 2021

Como ocurre a rasgos generales en el campo de la electrónica, la evolución se está dando a pasos cada vez más acelerados y agigantados. Desde hace varias décadas se utiliza cada vez más electrónica en el mundo del automóvil, tanto de un modelo de hace 20 años a su homólogo actual tienen cada vez menos que ver, de mucha mecánica pura a ‘ordenadores sobre ruedas’. El desarrollo tecnológico está dando pasos muy firmes para crear coches mejores y más eficaces, siempre con la seguridad como uno de los pilares de esta evolución. Ahora bien, ¿Qué papel jugará el parabrisas en esta evolución? De hecho, uno importante, como veremos a continuación.

En otros artículos anteriores de MundoLuna hemos hablado de la manera en la que el parabrisas participa en la seguridad tanto como elemento pasivo como activo. Pasivo ya que protege al conductor y a la vez sostiene el techo en caso de vuelco y activo al albergar sensores y cámaras. Estos son los que recaban datos que, una vez procesados, conforman los sistemas avanzados de ayuda a la conducción, conocidos también como ADAS. Gracias a los ADAS y a los parabrisas, los vehículos se están volviendo mucho más seguros, a menudo evitando accidentes o reduciendo sus consecuencias.

También hemos comentado, y mucho, la necesidad de recalibrar los sistemas ADAS a la hora de reparar o sustituir un parabrisas. Es necesario estar seguros, tras la colocación del cristal nuevo, de que las cámaras y sensores están alineados según las especificaciones del fabricante. De lo contrario, podrían dar mediciones erróneas y esto incrementaría de manera muy notable las probabilidades de accidentes en carretera.

Funciones actuales

Las cámaras frontales instaladas en los parabrisas realizan una serie de funciones, reconociendo elementos cientos de metros por delante del vehículo. Existen diferentes sistemas que trabajan en conjunto con las cámaras para dar lugar a unos ADAS más efectivos. Una de estas funciones es la lectura de señales de tráfico, reconociendo las formas para proyectar la información en el campo visual del conductor. Por ejemplo, con una señal de límite de velocidad avisará del límite de esa vía y, si tiene sistema de crucero adaptativo, el coche podrá regular su velocidad de manera automática.

También son capaces de detectar el llamado ángulo muerto, pudiendo avisar al conductor si hay personas, animales u otros vehículos en movimiento en un área donde no tenga visibilidad. Esto es sobre todo útil en el caso de que haya motos cerca del vehículo que puedan aproximarse en ese ángulo muerto. Otra función destacada es la de identificar objetos móviles que puedan interferir en la trayectoria del vehículo. Una buena parte de los coches actuales pueden operar también con el módulo de frenos y activar la frenada de emergencia si es necesario.

De cara al futuro, un HUD gigante

La tecnología holográfica, los parabrisas y la conducción autónoma son conceptos muy relacionados para el futuro del automóvil. De hecho, ya se están viendo de manera tímida en algunos coches de producción en serie actuales. Con la proyección de elementos digitales en el parabrisas podremos escoger con mayor facilidad hacia donde dirigirnos o satisfacer necesidades. Ir a una tienda determinada, repostar cuando haga falta o acudir a cualquier centro, todo ello indicado mediante proyecciones sobre el parabrisas.

Otras noticias que te pueden interesar:

Movimientos en el sector

Últimos Currículum Vitae

El talento se mueve. Revisa los últimos candidatos en búsqueda activa de trabajo.

Nuevas ofertas de empleo

Si están buscando una nueva oportunidad, revisa las nuevas ofertas disponibles.

Traspaso de Negocios

Si estás pensando adquirir un nuego taller, revisa amenudo nuestra sección de traspasos.