El Control de Crucero Activo pronto será común también en motos

MundoLuna.es

24 julio 2020

Desde hace ya varios años, empezando por los coches de mayor gama, se ha visto la combinación de sistemas de seguridad ADAS evolucionando entre ellos.  De este modo el control de crucero, la capacidad de leer señales y el uso de sensores, combinado con la activación de los módulos de motor y freno, han resultado en el muy efectivo Control de Crucero Activo o Control de Crucero Adaptativo. No obstante, si ya en los coches es común ver este sistema de seguridad activa, donde no se ha visto tanto es en las motos. Hasta ahora.

En los próximos años el ACC, entre otros sistemas ADAS, también podrá verse en las nuevas motocicletas, lo cual podría contribuir a reducir de manera notable los accidentes de tráfico tanto en terreno urbano como en carretera. No hay que olvidar que los motoristas están mucho más expuestos que los conductores de coches, siendo más vulnerables en caso de accidente ya que la fuerza del impacto recae en ellos sin una carrocería que les proteja y envuelva.

Funcionamiento distinto al coche

El comportamiento básico es igual al de un coche: no solo regula la velocidad a la que circula la moto sino también analiza con sensores la velocidad a la que circule el vehículo que vaya delante, de modo que si acelera o si frena, también lo hará la moto de manera automática. De igual modo que los coches, es posible regularlo en tres etapas diferentes de modo que se guarde una mayor o menor distancia según lo permitan las condiciones del tráfico.

Ahora bien, el ACC en moto se comporta de manera distinta al de un coche ya que la dinámica de las dos ruedas es diferente a la de cuatro. Por ejemplo, a la hora de tomar una curva el ACC reducirá de manera automática la velocidad si lo cree necesario de modo que se tome la curva con un ángulo de inclinación que sea cómodo para el conductor. El sistema trabajaría de manera que la moto se mantenga estable, sin frenadas o aceleraciones bruscas sobre todo si está en un ángulo de inclinación en alguna curva o giro.

Al alcance de la mano

El ACC se accedería a través de un botón en el manillar, pudiéndose activar, desactivar o configurar en la pantalla central en el centro de la moto. Presionando el botón una o varias veces hace que el sistema ajuste la distancia con respecto al vehículo precedente en la vía. También puede incorporar diferentes ajustes, uno para que la marcha sea más cómoda (es decir, unas aceleraciones y deceleraciones más progresivas) y otro para una marcha con mayor dinamismo.

Hay que tener en cuenta que reacciona a vehículos en movimiento, no detectando ni coches detenidos. Esto puede ocurrir tanto en un atasco o en un semáforo. Por ello es el conductor quien ha de frenar en esos casos. Su uso es sobre todo efectivo en carretera donde se hacen más kilómetros y hay menos parones continuos y otros vehículos parados.

Un ejemplo de control de crucero activo/adaptativo en motos lo podemos encontrar en los últimos modelos de BMW Motorrad. La firma de Baviera ha desarrollado este sistema junto con el gigante de la electrónica Bosch, aplicando la experiencia de varios años en este campo con coches de diferentes tipos.

0 Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Otras noticias que te pueden interesar:

Movimientos en el sector

Últimos Currículum Vitae

El talento se mueve. Revisa los últimos candidatos en búsqueda activa de trabajo.

Nuevas ofertas de empleo

Si están buscando una nueva oportunidad, revisa las nuevas ofertas disponibles.

Traspaso de Negocios

Si estás pensando adquirir un nuego taller, revisa amenudo nuestra sección de traspasos.