El fundador y CEO de Amazon, Jeff Bezos, es en la actualidad el hombre más rico del mundo 23 años después de levantar su imperio. Sus acciones en Amazon sumado a sus inversiones y propiedades suman unos 191.000 millones, superando a los 124.000 millones de Bill Gates. En la actualidad posee el 10% de Amazon, vendiendo sus acciones con el paso de los años. Solo en 2020, el precio de cada acción suya ha ascendido de 1.898 a 3.241, un aumento del 70% según el medio Emprendedores. Ahora bien, ¿cuáles son las claves de Bezos?
A menudo, Bezos comparte su filosofía de negocios con cartas que envía a sus accionistas. En esta ocasión ha querido compartir sus claves para dirigir sus negocios con su libro “Crea y Divaga. Vida y reflexiones de Jeff Bezos”. Dentro de su libro se incluyen algunas recomendaciones que hace a algunos de sus ejecutivos para maximizar la productividad de Amazon. La idea es siempre mirar de cara al futuro: “Ninguna de las personas que me reportan deben estar centradas en el trimestre actual, sino que trabajan y viven en el futuro. Ahora mismo, estoy trabajando en un trimestre que probablemente será en 2023, y eso es lo que debes hacer. Tienes que pensar en dos o tres años por delante”, explica en el libro.
Cuatro pilares fundamentales
Eso sí, eso se enfoca a la Amazon actual. Cuando empezó y estaba en fase de creación y crecimiento, su mayor prioridad era ganar cuota de mercado. Para ello, se basó en cuatro pilares fundamentales: probar, construir, acelerar y escalar. De este modo se construye una empresa siempre mirando de cara a los siguientes trimestres.
Otros consejos que deja caer Bezos son también personales. Uno de ellos es el de asegurarse de dormir ocho horas y pasar algo de tiempo con la familia nada más empezar el día. Este es el motivo por el cual Bezos nunca se reúne antes de las 10 de la mañana. “Me gusta tener las reuniones más exigentes antes de la comida. Cualquier cosa que vaya a ser mentalmente exigente tiene que ser a las diez, porque a partir de las cinco de la tarde no puedo pensar más y prefiero llevarlo a las diez de la mañana del día siguiente”, explica Bezos al respecto.
Decisiones
Otro aspecto fundamental que destaca Bezos es diferenciar entre dos tipos de decisiones: las reversibles y las irreversibles. Las reversibles son aquellas que pueden tener una rectificación en el caso de que el resultado no esté a la altura de lo esperado. Las irreversibles son las más delicadas, pues son las que no tienen vuelta atrás y, si salen mal, pueden tener graves consecuencias.
“En muchas grandes organizaciones acaban utilizando el proceso más fuerte, destinado solo para las decisiones irreversibles, para todas. Y eso es un desastre. Cuando hay que tomar una decisión, es necesario preguntarse si es una puerta de una o dos direcciones. Si es de dos, toma la decisión con un grupo pequeño o con una sola persona que tenga buen juicio. Toma la decisión. Si es errónea, es errónea. Puedes cambiarla. Pero si es una puerta de una sola dirección, analízala con cuidado”, aconseja Bezos.
0 comentarios