¿Cómo ha evolucionado la cristalería del automóvil en los últimos 10 años?

MundoLuna.es

27 mayo 2020

El uso de cristales en el sector del automóvil – ya sea para parabrisas, ventanas, faros u otros elementos – ha sufrido cambios notables en la última década, respondiendo también a las necesidades en el sector y la evolución tecnológica correspondiente. Esto ha supuesto una serie de diferencias con respecto a las características de los cristales de nuestros coches con respecto a lo que teníamos en la industria en 2010.

Nunca antes los coches habían utilizado tanto cristal en su composición al completo, en concreto un 15% más que respecto a la pasada década. A su vez el vidrio utilizado en la actualidad es un 10% más fino que los de hace 10 años, lo que hace que sea más ligero. En la actualidad el mercado mundial de vidrio plano utilizado en automóviles representa un total de 4.500 millones de metros cuadrados, una cifra que se prevé que continúe elevándose en los próximos años.

El objetivo de esto no es otro que lograr que los coches sean cada vez más ligeros, con las ventajas que esto confiere al vehículo: un coche más ligero mejora sus prestaciones dinámicas al ser más ágil y dado que la masa que mueve es menor, el consumo de combustible también lo será. Según el vicepresidente de Sika Robert Tonolla, “Cada modelo que se lanza al mercado es entre 50 y 100 kilos más ligero que su predecesor de la generación anterior.”

“Los fabricantes van a emplear más vidrio en sus coches en el futuro, junto a materiales compuestos como la fibra de carbono, porque son más ligeros que el metal. La superficie acristalada en los coches está creciendo no sólo para aumentar la visibilidad, sino porque también ofrece a los diseñadores más libertad con el diseño. Y como cada vez hay más superficie, el vidrio se está haciendo más delgado para compensar el aumento de peso”, afirma Chris Davies, director del departamento técnico del Grupo Belron en el cual figura el gigante del sector Carglass.

Nuevas tecnologías

En su búsqueda por mejorar sus productos y crear coches cada vez más avanzados y eficientes, también se utilizan nuevos materiales, como es el caso de BMW con el cristal Gorila de Corning que se puede ver en su superdeportivo eléctrico i8. Es un cristal ligero, capaz de reducir su peso en un 30%, a la vez que fuerte y resistente a arañazos. En la Universidad McGill en Canadá han desarrollado una nueva estructura de vidrio basada en la estructura de las conchas de los moluscos del mar el cual es 200 veces más fuerte que el vidrio normal.

Además de su resistencia, también se está trabajando en la eficiencia del vídeo, de modo que sea capaz de permitir o reflejar los rayos del sol de modo que adecúe la temperatura del habitáculo y el uso del aire acondicionado sea menor. También se están desarrollando cristales con células fotovoltaicas capaces de generar energía que a su vez potencie sistemas del coche, la evolución de los prototipos con paneles solares que ya se veían a finales de la década de los noventa.

De cristales a pantallas

La evolución de los parabrisas y los cristales puede dar lugar a que en el día de mañana las lunas delanteras tengan una función mucho mayor: la de ser en sí un instrumento de infoentretenimiento donde se proyecte toda clase de información: sobre la marcha, información del coche o cuestiones laborales/personales, sobre todo tan pronto la conducción autónoma sea una realidad. Esto sería aplicable no solo al parabrisas sino también a cristales laterales.

0 Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Otras noticias que te pueden interesar:

Movimientos en el sector

Últimos Currículum Vitae

El talento se mueve. Revisa los últimos candidatos en búsqueda activa de trabajo.

Nuevas ofertas de empleo

Si están buscando una nueva oportunidad, revisa las nuevas ofertas disponibles.

Traspaso de Negocios

Si estás pensando adquirir un nuego taller, revisa amenudo nuestra sección de traspasos.