Quizás sea este el verano en el que los españoles más ganas tenemos de salir después de todo lo ocurrido con la pandemia del coronavirus y las semanas de confinamiento, sobre todo donde más ha durado (es decir, Barcelona y Madrid). Por ello esta Operación Salida 2020 puede ser tanto o más peligrosa que otras en el pasado, por lo cual Carglass ha querido ofrecer 6 consejos, cumpliendo así con su compromiso como patrono de la fundación para la seguridad vial FESVIAL.
- Recuperar la confianza al volante poco a poco
Después de haber estado semanas o meses sin sentarse al volante, es normal sentirse extraño ya que es necesario recuperar reflejos o automatismos al volante – no es recomendable tratar de hacer todas las acciones comandando el vehículo a la misma velocidad a la que se hacía antes del desconfinamiento. El cuerpo y la mente ha de recuperar la soltura del control del coche, leer las señales e interpretar el tráfico de los alrededores… dado que es un proceso de adaptación a fin de cuentas, con el paso de los kilómetros recuperaremos nuestro nivel de conducción habitual.
- Aumentar los márgenes de seguridad
Si bien mantener las distancias de seguridad siempre es importante, en estos primeros kilómetros de la Operación Salida 2020 es recomendable ser aún más prudente de lo habitual y aumentar esas distancias. Esto implica anticipar las frenadas en las curvas, mayores distancias de seguridad con los vehículos que circulen por delante y no apurar ni los límites de velocidad de las vías donde viajemos o los márgenes de la carretera.
- Conducción más defensiva
Lo que se entiende como conducción defensiva, mirando por todas partes para buscar posibles amenazas y prevenirse ante su posible llegada. También se trata de analizar el tráfico del alrededor, el estado del asfalto, visibilidad, afluencia de personas o zonas con tráfico…
- Cansancio más pronto
Dado que nuestros cuerpos no están tan hechos a hacer kilómetros y kilómetros como antes, hace falta que se acostumbre y, por tanto, puede costar hacer viajes largos, notando cansancio psicológico, sensorial y físico. Es recomendable descansar más a menudo que en viajes anteriores así como tomarse más tiempo para llegar al destino en lugar de tratar de tardar una cantidad de tiempo determinada.
- Coche a punto
Los coches han estado parados más tiempo del normal y por ello es muy importante revisar que estén listos para hacer viajes. No solo es mirar que los parabrisas y cristales estén limpios, arranque el motor y funcione la mecánica o haya gasolina suficiente: siempre, antes de cada viaje, se ha de mirar las presiones de los neumáticos por ejemplo ya que una presión incorrecta puede provocar falta de agarre y riesgo de accidente o un mayor desgaste de la goma hasta romperse la carcasa. La batería, los faros, los limpiaparabrisas, los niveles de aceite y los líquidos (tanto el de frenos como el de refrigeración) también hay que revisarlos antes de salir.
- Mirar con atención a todas partes
Saber cómo mirar a la carretera – una ampliación del punto 4, en cierto sentido – también es clave pues así tendremos más información para actuar de manera consecuente cuando circulemos por la vía que sea. Esto implica saber mirar de manera horizontal de lado a lado (importante sobre todo en ciudad donde hay peatones o incorporaciones laterales) y longitudinal (desde el punto más cercano hasta el más lejano, más frecuente en autovías o autopistas). Es importante comprender que, en caso de encontrar un obstáculo, se debe mirar hacia donde pueda haber una salida de escape en vez de fijar la vista en el centro del incidente.
0 comentarios