BMW anuncia la evolución de su pantalla y sistema operativo con la nueva generación de iDrive

MundoLuna.es

21 enero 2021

En el CES 2021 de Las Vegas, BMW ha querido desvelar ante el mundo las novedades que trae a nivel tecnológico. Este año, además, se cumplen 20 años desde el estreno del sistema iDrive, que se encuentra en casi todos los modelos de su gama actual. Dos décadas han pasado desde la salida del BMW Serie 7 de 2001 y el nuevo BMW iX, el más reciente de los vehículos eléctricos de los de Baviera. Para este 2021 la gran novedad está en el propio iDrive, que da un paso evolutivo con una gran pantalla y nuevo sistema operativo. De este modo, se toma una dirección similar a la vista en los últimos días, con pantallas anchas a lo largo del cuadro de mandos y el salpicadero.

Durante estos 20 años, el sistema desarrollado por BMW ha contribuido de manera notable en la seguridad de sus coches mediante dos factores. El primero es el controlador iDrive, unos mandos situados en la consola central, una posición ergonómica donde no hay que tantear con los dedos. De esta manera, el conductor puede controlar información del coche sin desviar la vista del tráfico y la carretera, utilizando movimientos de rotación, presión y cambio. Por otro lado está el control por voz, pudiendo acceder a opciones del coche sin quitar las manos del volante.

En el CES de este año, pese a las limitaciones resultantes de la pandemia del coronavirus, se han podido observar grandes novedades. Una de ellas era la confirmación del interior de otro modelo alemán, el Mercedes EQS, con una enorme pantalla de 55,5 pulgadas. Sony, por su parte, sorprendía también con la presentación de su primer coche, el Vision-S eléctrico.

Inteligencia digital y el rol del parabrisas

Gracias a la alta tecnología presente en los modelos de la marca, el coche cuenta con una gran cantidad de información para ayudar al conductor. Muestra de ello son los sensores que monitorizan de manera constante el tráfico y para ayudar al conductor. Es decir, sistemas avanzados de ayuda a la conducción (ADAS) más evolucionados. Todos estos datos se almacenan en la nube en tiempo real. La conectividad entre vehículos permitirá que haya mayor información en esta nube, pudiendo ser de gran ayuda para los usuarios. Por ejemplo, si ha ocurrido alguna anomalía en una carretera, que camino es el más óptimo para llegar a casa, etc.

Es de esperar que el rol del parabrisas en la entrada de esta década sea similar al ya visto en el Mercedes Clase S nuevo. Es decir, además de ser un elemento de seguridad primordial y el lugar donde se alojan los sensores y cámaras frontales, una superficie transparente donde proyectar los hologramas con información recogida de estos mismos sistemas ADAS. De este modo, el parabrisas será un HUD a gran escala, donde de un solo golpe de vista el conductor contará con información real y virtual al mismo tiempo.

Se trata al mismo tiempo de un anticipo a la llegada de la conducción autónoma, en la cual el conductor podrá liberar sus manos. En este panorama, las pantallas contarán con un mayor rol pues mientras los sensores se encargan de guiar el coche, los ocupantes podrán realizar un mayor número de tareas.

Otras noticias que te pueden interesar:

Movimientos en el sector

Últimos Currículum Vitae

El talento se mueve. Revisa los últimos candidatos en búsqueda activa de trabajo.

Nuevas ofertas de empleo

Si están buscando una nueva oportunidad, revisa las nuevas ofertas disponibles.

Traspaso de Negocios

Si estás pensando adquirir un nuego taller, revisa amenudo nuestra sección de traspasos.