El pasado mes de diciembre Bankinter anunciaba que sacaría a Bolsa a la popular compañía de seguros Línea Directa, un proceso que se ha visto aplazado por diversas causas y sobre todo por la llegada de la crisis del coronavirus, con sus consecuentes efectos a nivel financiero por todo el mundo. Se trataba de una operación en la cual el 17,4% de Línea Directa Aseguradora quedaba en manos del banco y el 82,6% restante distribuido entre los accionistas de Bankinter como afirmaba el diario Expansión.
En los últimos meses ha sido el Banco Central Europeo quien ha presionado a Bankinter para no realizar esta operación y mucho menos en las semanas post covid-19, por lo que se prevé que la operación pueda realizarse para 2021 – estaba previsto que saliera a Bolsa después del verano. Esto sería para seguir las recomendaciones al sector de no pagar dividendos en estos momentos, según apuntas varios medios y recomendado tanto por el BCE como por el Fondo Monetario Internacional.
En la actualidad Línea Directa Aseguradora está valorado en un total de 1.434 millones de euros de los cuales los accionistas mantendrían el control de unos 1.184 millones, equivalente al 82,6% mencionado. Antes de su salida a Bolsa Línea Directa tendría que pagar a Bankinter un dividendo de 60 millones de euros de modo que el ratio de solvencia de la aseguradora esté en el 180%, superior al de otros servicios similares a nivel europeo.
Bankinter ha superado el primer trimestre de este 2020 con una caída del beneficio del 10,1%, situándose en beneficio de 130 millones de euros. Además ha provisionado un 100% más de fondos para atender los efectos negativos provocados por la crisis sanitaria del covid-19, una cantidad que ronda los 107 millones de euros.
Por su parte, en los primeros 9 meses de 2019 Línea Directa aportó 102 millones de euros. En estos momentos cuenta con unos tres millones de clientes y ocupa la quinta posición del ranking por primas con unos 574 millones y una cuota de mercado del 6,8%. Según apunta el medio Estrategias de Inversión, el propio anuncio de la salida a Bolsa de Línea Directa ha supuesto una penalización en la cotización de Bankinter – un reto que afronta junto a las advertencias del BCE y del FMI.
La crisis pandémica ha supuesto un impacto en la cotización de Bankinter como es lógico, registrando una caída anual superior al 43% que llegó a la par que el virus a principios del pasado mes de marzo. Desde principios de abril ha remontado su valor, pero sigue estando cerca del soporte actual.
Según la consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa, la salida a Bolsa de Línea Directa se aprobó en marzo por parte de la junta de accionistas. Ahora bien, en estas condiciones tan inauditas, en las cuales se ha destinado tantos millones de euros para paliar los efectos de la pandemia, la entidad financiera actuará de manera prudente en todo momento y que primará más actuar de manera defensiva para proteger la solvencia y la seguridad, así como el empleo de sus trabajadores.
0 comentarios